domingo, 21 de noviembre de 2010

Va sobre fueras de juego

Como bien aclaró nuestro querido Mourinho en la presentación de su fichaje, 'una mentira mil veces contada será una verdad para los menos inteligentes'. Desafortunadamente, este país está lleno de personas que son o aparentan ser poco inteligentes. Y mentirosos, también hay un puñado sí.

Bien se encargaron los medios madridistas de difundir el pésimo arbitraje de Delgado Ferreiro que perjudicó a ambos equipos, primero anulando una jugada clarísima del Barça que sí o sí acababa en gol (y que fue tan descaradamente injusta que produjo una distracción en cadena que provocó el consiguiente gol del Villarreal), y luego "compensando con creces" no expulsando a Maxwell y permitiendo que el tercer gol de Messi, EN CLARA POSICIÓN DE FUERA DE JUEGO. Todos los medios que analizaron el gol llegaron a esa conclusión. Podríamos decir en favor del Barcelona que esas opiniones están, como poco, sesgadas. Sólo ahondando un poquito en el análisis objetivo, y sin necesidad de puntos de fugas, seríamos capaces de destripar la mentira.

No exageron cuando digo que mienten. El problema viene cuando el tratamiento de la información que nos reproducen a los telespectadores de deportes o a los lectores de periódicos es muy diferente dependiendo de quién sea el que caiga en fuera de juego, o si conviene no decir muy alto que el gol que ha marcado nuestro equipo es en fuera de juego, o si decimos a voz en grito que 'A MÍ ME PARECE que el gol del contrario es ilegal', sin ni siquiera mirar la pantalla. Evidentemente cuando digo 'nuestro equipo' me refiero al Madrid y cuando digo 'el contrario', hablo del Barcelona.

Vamos a analizar cómo Delgado Ferreiro 'compensó con creces' el gol mal anulado al Barça y que luego supuso el empate. Yo lo dejo bien claro, Maxwell debió ser expulsado. Pero, ¿y el tercer gol, EN CLARO FUERA DE JUEGO? Así se podía leer en el artículo en As.com en el describían el partido, y acompañado de esta fotografía:



Pero amigo, miro y remiro la imagen y...¡a mí no me parece tan claro! ¿Ponemos otra perspectiva que no confunda a las traviesas miradas madridistas ni a indecisos con los cerebros lavados? Y si queréis, pintamos unas cuantas paralelas, y éste es el resultado:



Esta imagen no ha sido manipulada ni retocada. Simplemente me metí en As.com y mientras miraba el vídeo-resumen del partido, le día Imprimir Página. Y fíjaos bien... ¿podríais decir ahora que el fuera de juego es clarísimo? Directamente se demuestra que, como mínimo, está en línea con el defensor más cercano a Pedro.

Los madridistas sin embargo no se molestaron en valorarlo objetivamente. Sin tener en cuenta la perspectiva, vieron a Messi más adelantado y dijeron que el fuera de juego fue de varios metros. Y se quedan tan tranquilos. El problema es que la gente se lo cree y que aunque aportes documentos como estos incluso siguen creyendo en la ilegalidad del gol. Está claro que el Villarato funciona. Da igual que no pase nada. Da igual que el árbitro acierte. Da igual que la diferencia de penaltys esta liga ya sea de +7 a favor del Madrid y en detrimento del Barça. No, al Barça le ayudan los árbitros.

Y la verdad, mejor que dejen la duda o la mentira en el aire, porque como encima intenten justificar que Messi estaba en fuera de juego podemos encontrarnos cosas como éstas:



Cuando esto se produce, y encima vienen a echarte en cara que un partido que el árbitro complicó para el Barça, que encima le favorecieron, pues te cabres, como es lógico. Sobre todo porque no puedes pagarles con la misma moneda; simplemente no se acuerdan de cuándo ellos fueron favorecidos. Ni ellos ni nadie.

Porque... ¿acaso habéis oído hablar de fueras de juego tan clamorosos como éste?



Este partido es el Valencia-Real Madrid de la temporada pasada y quedó 2-3. Evidentemente, suponía un partido clave para el desenlace de la liga. Y esta acción supuso el 0-1 a favor del Madrid. Bueno, pues simplemente, nadie comentó nada, nadie mostró imágenes, todo el mundo omitió este dato que en otras ocasiones es tan crucial para el resultado, sobre todo cuando es en favor del Barça.


También es algo odiosa la comparación cuando, hace muy pocos días, el Madrid encarriló el partido contra el Murcia con ESTE GOL:



Nadie duda que el Madrid habría eliminado al Murcia sin esfuerzo pero la jugada representa el gol de la tranquilidad para el Madrid y además, era tan clara clara, que es que todo el mundo se vio obligado a analizarla. Los menos liantes, reconocen por lo bajo que sí, que no sólo está en fuera de juego (en la misma línea del gol y a muchos metros del último defensor), sino que interviene en la jugada impidiendo al portero moverse para intentar parar el tiro. Otros como Alfredo Relaño, director del diario As, y tan preocupado en moverse y en destapar conspiraciones arbitrales super-complejas cuando el Barça es el beneficiado, es capaz de liar la cosa de tal manera, que no dice ni si es un gol legal o ilegal sino todo lo contrario, dice mucho y no dice nada pasando de puntillas sobre el tema:



Si el fuera de juego es a favor del Barça, ya sabéis: árbitros compinchados, maletines, intereses personales, Villar moviendo los hilos desde la oscuridad. Si el fuera de juego es a favor del Madrid, nos vamos por las ramas achacando a la ambigüedad de la normativa. Qué curioso que pase de puntillas sobre esta acción. Claro, si no hiciera esto, tendría que comerse el Villarato con patatas...

OJO! aún así lo justifican con el Villarato! Si queréis conseguir un colocón mayor que el que proporciona el cannabis sólamente tenéis que coger el Marca y leeros 'la columna de Josevi':



Vamos, lo que viene a decir es que está harto de que vengan los catalinos corruptos a decirle que han robado el partido cuando ellos son los primeros. Compara esta jugada con otra de un partido del Barça (¡hace ya dos años!, para que os fijeis que para lo que conviene sí tenemos memoria...) y que según él es, a lo sumo, "similar":



Según este personajillo pintoresco, Piqué influye de la misma manera que lo hace Ramos en el otro gol. Aquí Piqué, en fuera de juego, salta para evitar el tiro y no intervenir en la jugada (si le golpease sería fuera de juego), y Toño está tendido en el suelo a 3 metros de él; en la de Ramos, sí, salta, pero se tira encima del portero del Murcia. Evidentemente, el que escribió esto vive en un planeta diferente al resto de las personas del mundo. Y me irrita que encima por esto estos tíos cobren...


Esto está así y no va a terminar nunca. Es más, está empezando ahora. O acaso no os acordáis de la que formaron estos liantes de feria madridistas cuando el Barça ganó el año pasado en Gijón con un gol LEGALÍSIMO de Pedro... Pues nada, hubo que llamar al estudiante de 3º año de arquitectura de la Complutense de Madrid para que nos dijera, haciendo un punto de fuga grotesco en un contexto puramente madridista y parcial, para que de una vez por todas el país saliera de la duda (desde un principio inexistente) que existía sobre la legalidad del gol y que los medios madridistas se habían encargado de repetir a todas horas.

Evidentemente, las imágenes estaban manipuladas (como las de ahora contra el Villarreal). BORRARON LAS LÍNEAS PARALELAS DEL CAMPO Y RECORTARON LA IMAGEN PARA QUE NO SE VIERA EL LATERAL DEL CAMPO Y SE ENTENDIESE LA PERSPECTIVA. Sólo hizo falta unas rayas de color y unas clases básicas de perspectiva para rebatir la mentira de los Relaño, Roncero y demás inagotables puntopeloteros:

Imágenes difundidas por Marca y As:



Imágenes retocadas que salieron por Deportes Cuatro:



Tardaron casi una semana en acabar con una polémica que nunca sería olvidada y que siempre quedaría para las mentes calenturientas y maquiavélicas de la prensa madridista como una jugada "polémica" y susceptible de ser tratada como favor arbitral a favor del Barça, para siempre. Es lo que provocan con esto de sembrar la duda: aunque no exista, aunque sea el simple hecho de insinuarlo sea una broma pesada, acaba calando. El Villarato funciona. En una discusión con un amigo madridista me echó en cara que en cuanto el Barcelona necesita que le echen una mano le pitaban un penalty a favor, y que habían sido muchas veces. Yo le contesté con un dato objetivo: el año pasado al Madrid le pitaron 8 penaltys a favor, y que 4 fueron cuando iba empatando. Al Barça 3, y sólo 1 cuando iba empatando. ¿Veis cómo una mentira mil veces contada acaba convirtiéndose en una realidad? Para los menos inteligentes o por lo menos, para el que quiera creérsela.


PD: no viene al caso pero es para demostrar cómo la actuación de la prensa puede determinar la importancia o no de un hecho. Omitiendo cosas que al Madrid le interesan consiguen ocultar información que a ojos del espectador harían ver a los blancos como beneficiados. O si no, ¿¿¡cómo es que no hemos escuchado ninguna crítica a ¡¡ESTO!! ??



Existe una artícula de la normativa del Comité Disciplinario que incica claramente:

" artículo 114.2, que castiga con suspensión de entre uno y tres partidos a aquellos expulsados (no distingue entre jugadores, técnicos u otros asistentes) que no se dirijan a los vestuarios SIN POSIBILIDAD DE PRESENCIAR EL PARTIDO DESDE LA GRADA "

Cosa lógica por otra parte porque si te pones al lado del banquillo, ¿para qué narices serviría la sanción? Claramente se indica en la normativa que como mucho te dejan estar en un palco VIP de cerca, de ahí a tu casa pero más cerca no. Pues él con todo su morro tiene la capacidad de sentarse al lado de su banquillo para dar las órdenes él mismo, y que ni la prensa diga ni pío sobre el tema, ni siquiera los comités le sancionen por ello... Con este tipo de fechorías e injusticias, ya no sólo por parte del mensajero, sino también de los que mandan el mensaje, va a ser muy difícil discutirles nada. Esto es la ley de Mou. El que se revuelva se puede ir considerando fiambre... ¿verdad Preciado?

No hay comentarios:

Publicar un comentario